miércoles, 31 de agosto de 2011

LAS AGENCIAS DE VIAJES

AGENCIAS DE VIAJES

Empresa que brinda  servicios al viajero,como reservaciones de boletos y alojamiento en hoteles ,programacion de tours, arrendamiento de  de autos entre otros servicos.
las agencias de turismo deben tener abundante informacion acerca de los paquetes turisticos que ofrecen ya que estan vinculados con el entorno turistico.
las agencias de viaje deben ser asesores de viajes ya que debeb informar acerca de los destinos y ayudarlos a tomar el paquete correcto .
 y por ello deben estar bien informado tambien deben tener conocimientos de mapas y guias y una biblioteca especializada de follletos.
 los agentes de viajes  debe tener una comunicacion  con el viejero ,para poder captar las necesidades y expectativas  que el el cliente busca .

 las agencias de viajes  tienen sus ventajas: además de asesorar al cliente pueden abaratar los precios,  tienen como labor  diseñar, organizar, comercializar y operar viajes y productos turísticos generados por la combinación de distintos servicios y que se ofertan a un precio global establecido, que es lo que se suele conocer por viajes combinados o paquetes (viajes estándar programados a la oferta) o también podemos encontrarnos con forfaits (viajes programados a la demanda, que están adaptados a cada cliente o customizados).  por ello los agentes y la agencia de viaje debe estar simpre actualizados e investigando permanentemente el mercado.como tambien deben tener una creatividad e imanginacion para diseñar nuevos y estrategicos que los diferencie de las demas agencias de viaje. y lo mas importante la calidad del servico brindado debe ser desde un primer momento cortez y amable en el trato a sus clientes pues de ello tambien influira en los clientes.la calidad personal y profesional de los trabajadores debe ser buena.

AGENCIAS QUE OFRECEN PAQUETES A COTAHUASI



AC-A10 / CAÑON DE COTAHUASI ( 4 DIAS / 3 NOCHES ) SERVICIO PRIVADO

DÍA 1 / VIAJE HACIA COTAHUASI

Salida a las 17:00 hrs. aproximadamente, hacia las localidades de Cotahuasi donde se llega después de un viaje de aproximadamente 11 hrs. en nuestro recorrido pasaremos por las localidades de Corire, Aplao, Chuquibamba.

DÍA 2 / ALCA TOMEPAMPA

Llegada y recepción, acomodo en el alojamiento Desayuno a las 07:00A.M posteriormente se visitará el norte de la provincia de La Unión empezando por su Capital Cotahuasi y siguiendo con los pueblos de Alca, Tomepampa, y se hace un recorrido por los baños termales de Luicho con una temperatura de 40º aproximadamente.

En este recorrido se pasará por puentes colgantes y se visitará las iglesias de la zona las cuales son de la época colonial. Retorno a los alojamientos y probar la comida típica de la zona.

DÍA 3 / CATARATAS DE SIPIA

Desayuno a las 07:00 hrs., Posteriormente después de una hora de viaje en bus continuamos caminando dos horas y media aproximadamente por una zona suave. En la cual se puede utilizar caballos o mulas y de esta manera llegar a las cataratas del Sipia 150 m. de caída por donde se podrá apreciar la caída de las aguas hacia el cañón del mismo nombre y la formación de un arco iris. En este día disfrutaremos de la belleza de este paisaje; y por la tarde nos trasladaremos hacia los baños termales para relajarnos, traslado al alojamiento.

DÍA 4 / VIAJE DE RETORNO

Desayuno a las 06:00 a.m. y retorno hacia la ciudad de Arequipa. Durante el recorrido se apreciará el nevado del Coropuna, la laguna de Pallacocha, Chuquibamba donde se almorzará, luego conoceremos los pueblos de Aplao, Corire. Arribo a la ciudad de Arequipa en horas de la noche.

EL PROGRAMA INCLUYE
  • Movilidad privada turística durante el recorrido
  • 03 noches de Alojamiento básico
  • Alimentación completa básica
  • Guía Especializado en idioma ingles o español
FIN DE LOS SERVICIOS
Si está interesado en cualquiera de los siguientes tours, vaya a nuestro Formulario de contacto.

IMPORTANTE: Programas sujetos a cambios de acuerdo con arribos de buses, condiciones climáticas y disponibilidad de habitaciones en los hoteles.

 




martes, 23 de agosto de 2011

ESTUDIO DE SATISFACCION DEL TURISTA EXTRANJERO


Arequipa Como Destino Turístico

Arequipa considerada como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, cuenta con gran número de atractivos turísticos, entre los cuales y con capacidad de  atender los diferentes segmentos de mercado del turismo receptivo, están las manifestaciones culturales prehispánicas, como restos arqueológicos (Toro Muerto y otros); monumentos arquitectónicos coloniales (Sta. Catalina y otros); costumbres y tradiciones, mereciendo especial importancia la Gastronomía Arequipeña.
Los principales tipos de turismo que se realiza en la región, son: el turismo urbano (paseos por la ciudad), turismo cultural (visitas a Sta. Catalina); y el turismo de naturaleza (paseos por la Reserva Salinas y Aguada Blanca y Cañón del Colca) y turismo de aventura (escaladas al Misti, canotaje).
Los meses en los que Arequipa recibe mayor cantidad de turistas son julio, agosto, septiembre, y octubre, coincidentes con periodos de vacaciones en el hemisferio norte, fiestas patrias y aniversario de Arequipa; así mismo, cabe mencionar que en los meses de enero, febrero y marzo del presente año, se ha observado crecimiento del turismo extranjero proveniente de los países vecinos: Chile, Argentina, Bolivia y Brasil, especialmente por período vacacional, teniendo como atractivos las playas de Mollendo y Camaná.
Apreciación del turista con relación  al transporte utilizado para su arribo
La ilustración nos muestra que el 59.1% de los turistas extranjeros que arribaron a la ciudad en avión, apreciaron que este servicio fue bueno; los que viajaron en bus público señalaron que fue bueno el 40% y   regular el 52.9%; y los que arribaron en bus de turismo tienen una apreciación entre bueno 50% y regular 46.7%.

1.1.1.      Transporte Utilizado para su Traslado Local

Es importante tomar en cuenta que el 41% de turistas extranjeros, utilizaron para su traslado local el servicio de taxis, de los cuales el 57.3% manifestaron que dicho servicio fue regular y un 27.2% consideraron que era bueno; por otra parte el 32,7% de turistas se trasladaron en bus de turismo, de los cuales el 42.7% señalaron que fue bueno y otro 42.7% dijo que era  regular; así mismo el 16,7% de los encuestados se movilizaron en bus público, manifestando que este servicio fue bueno un 33.3% y regular 52.4%.

Lugar de Hospedaje
Se puede advertir que el 36% de turistas extranjeros se inclinan por hoteles y/u hostales de 3 estrellas, 17,6% por los de 2 estrellas y 18,8% por Albergues-pensión y el 9,6% por Hoteles de 4 estrellas; así mismo el 5,6% se hospedan en casas de amigos o familiares. Es importante señalar que tan solo el 2,4 % de los encuestados se hospedaron en el único hotel de 5 estrellas de nuestra ciudad.

Atractivos Turísticos Visitados
1.1.2.     Arequipa Ciudad

La Figura 16 que sigue se puede observar que el atractivo turístico que los visitantes encuentran más atractivo es el Monasterio de Santa Catalina con 76,7% de muy interesante, seguido de las iglesias  con 43% de muy interesantes y 38.2% de interesantes.  El Convento de Santa Teresa tiene la característica que un 62,7% de entrevistados no pudo opinar al respecto. Las casonas y museos asimismo fueron considerados muy interesantes e interesantes pero alcanzaron puntajes menores al caso de Santa Teresa, pero asimismo significativos de personas que no opinan al respecto.
1.1.3.     Arequipa Campiña

En el caso de los atractivos turísticos de Arequipa campiña es una constante el alto porcentaje de personas que no responden la pregunta, el atractivo que mantiene el mayor nivel establecido en 77.1%. Es necesario mencionar que entre las personas que pudieron emitir una opinión los atractivos que fueron considerados como más interesantes fueron el Molino de Sabandía y la Mansión del Fundador con 27,7%.



1.1.4.     Arequipa Rural

En Arequipa rural se puede observar el caso particular del Valle del Colca fue descrito como un atractivo muy interesante por un alto porcentaje de 75,5%, interesante por 8% y poco interesante por un reducidísimo 0,4%.   A excepción de todos los demás atractivos rurales de la ciudad el porcentaje de personas que no contestaron a la pregunta se estableció en 16,1%.   Este último aspecto también es significativo en los demás atractivos turísticos que a pesar de ser considerados mayormente interesantes por las personas que los visitaron los porcentajes de no opinión son sumamente elevados llegando inclusive a sobrepasar el 80% tal como es el caso de la Reservas de Salinas y Aguada Blanca.

Calidad de los Servicios Recibidos

Se solicitó a los turistas califiquen los servicios de hotelería, restaurantes, transporte de arribo, transporte local, esparcimiento y guiado.  De las respuestas obtenidas se puede apreciar que el servicio mejor calificado es el servicio hotelería con un porcentaje de 78.1%, también se puede notar que el servicio de restaurantes calificado como bueno pero con un porcentaje importante de regular.  En lo relacionado con transporte de arribo, el público lo califica ligeramente más bueno que regular, sin embargo el transporte local es calificado mayormente como regular presentando además el mayor porcentaje de malo. Tanto el esparcimiento como el guiado fueron calificados en forma prioritaria como bueno pero con un porcentaje importante de preguntas no contestadas.

Apreciación de Hospitalidad de las Personas
 ¿Cuál es su apreciación respecto a la amabilidad de las personas?

Los turistas que vienen a Arequipa  consideran que las personas los atienden con amabiliad con un alto porcentaje de 76% y tan solo O.4% que consideran que en Arequipa la gente  no es amable.
 Sugerencias para mejorar la atención al turista
El 40.4% de entrevistados no aportaron sugerencias para mejorar la atención al turista extranjero; sin embargo de aquellos que lo hicieron (60.6%), un 10% sugirieron mejorar la seguridad, no obstante a que esta es considerada aceptable; el 7.6% opina que se debe mejorar la información que se proporciona al turista, seguida por un 6% que piden se mejoren los precios, especialmente en los servicios de transporte local (taxis); asi mismo sugieren mejorar: el orden y la informalidad en el transito, el cumplimiento de los itinerarios y horas establecidas, asi mismo demandan mayor servicios de entretenimiento y distracción para los turistas y en menor medida hablan de la contaminación y otros aspectos.

  Deseo de retornar a Arequipa
Podemos observar que los turistas asiáticos muestran un 100% de interés por regresar a Arequipa, seguidos por los turistas centro americanos (83.3%); pero por los motivos expuestos podríamos decir que los turistas europeos con 73.1% son los más interesados. Sin embargo, se pudo observar que un 3.7%  “No está interesado” en retornar.

mapa vial de la region de Arequipa


Mapa vial de la provincia de la Union






martes, 16 de agosto de 2011

PROVINCIA DE LA UNION

DESCRIPCION:
La Provincia de La Unión es una de las ocho provincias del departamento de Arequipa. Denominada así porque se formo a partir de la unión de territorios que pertenecían a varios provincias y departamentos. Colinda con las provincias de Castilla, Condesuyos, Caravelí del departamento de Arequipa; Parinacochas y Paucar del Sara Sara del departamento de Ayacucho; Antabamba del departamento de Apurimac; y Chumbivilcas del departamento de Cusco.
 Recursos:
Cañon de Cotahuasi 
 El cañón de Cotahuasi denominado "El Cañón de las maravillas" o Subcuenca del Cotahuasi se ubica a aproximadamente a 400 km al nor-oeste de la ciudad de Arequipa en el Peru.

Es el más profundo de América (3.535 metros de profundidad), en el sector de Ninancocha; su medición fue realizada en el año 1995 por miembros de la Asociación sin fines de lucro "Nanin Runas Perú" y a su vez por estudiantes de la Facultad de Ingeniería Geográfica y Ambiental de la Universidad Nacional Federico Villarreal, siendo por 335 metros el más profundo del múndo . El Cañón del Cotahuasi es un tajo impresionante sobre la tierra que el río ha erosionado entre dos enormes macizos montañosos: el Coropuna de 6.425 msnm y el Solimana de6093 msnm. Se extiende desde las estribaciones del nevado Solimana hasta la confluencia con el rio Ocoña.
El cañón es parte de la provincia de la Union y se encuentra dentro de un área natural protegida (ANP) : Reserva Paisajística subcuenca del Cotahuasi. Comprende doce zonas de vida y tres regiones ecológicas, y, a lo largo de los 100 kilómetros de extensión que forma el valle, se pueden apreciar distintos pisos altitudinales, cada uno de ellos poseedor de especies endémicas tanto de flora como de fauna.

ANDENERIA DE CAHUANA:
Se pueden observar andenes prehispánicos aun en uso, donde se cultivan papas, maíz, habas, racacha, tarwi y olluco.
Su construcción se hacía de la siguiente manera: En las laderas de los cerros se edificaban muros de contención de piedras, los que eran rellenados primero con cascajos (piedras pequeñas) y luego con tierra de cultivo, de manera tal que quedaba una plataforma. Esto se repetía sucesivamente en toda la falda del cerro; consecuentemente esta quedaba cubierta por una serie de plataformas o terrazas agrícolas.




CHARCANA:
DESCRIPCION :
Ubicado al oeste de la provincia, frente al volcán Solimana de 6 ll7 msnm, en la parte andina del Cañon de cotahuasi. La altitud a nivel distrital oscila entre 950 a 6,100 msnm.

Ubicado en la margen derecha del Río Cotahuasi, a un costado del cerro  Lcellkcata contra fuerte de la cordillera de Huanzo y Akco Chinche
El paisaje urbano de Charcana nos recuerda los finales de la epoca incaica  y los inicios de la epoca colonial en los andenes peruanos. Las pequeñas chozas de adobe  e ichu nos llevan hasta las construcciones incas y preinca y el esplendor estilos preincas de las antiguas casonas de adobe y teja de grandes y pesadas puertas con aldabas de bronce y acero.


RUINAS Y MIRADOR DE CHOCA
Fortaleza pre- inca en el mismo pueblo de sayla, de donde se observa todo el valle de Sayna, parte del Cañon de Maràn, los pueblos de Yanaya, Surupampa, el nevado Sarasara, y muchos pueblos del Paucar del Sarasara.





TRANSPORTE :
Para acceder a Cotahuasi se debe llegar en bus(Reyna,Alex,Inmaculada Concepcion) a la cuidad de Villa de Cotahuasi y de ahí partir hacia Allahuay, desde donde se desciende por vía rural alrededor de dos horas hasta al fin colindar con los paisajes del cañón.  
Hay camionestas rurales (combis) que hacen la ruta Cotahuasi - Alca, salen con intervalo de una hora, desde las 7:00 am. a las 6:00 pm.
ACTIVIDADES:
  • Pesca en el río Cotahuasi.
  • Kayak a lo largo del río Cotahuasi, siendo la zona más propicia las que se encuentra comprendida en los 500 metros de longitud del Cañón.
  • Canotaje, trekking, ciclismo de montaña, vuelo libre, escalada en roca, puenting, excursiones a caballo, etc; estas disciplinas se realizan con mayor frecuencia en el mes de mayo, junto con la celebración del aniversario de la provincia, en el festival de deportes de aventura.
  • El valle cuenta también con los siguientes atractivos:
  • Las cataratas de Sipia, caídas de agua que superan los 150 metros de altura.
  • El bosque de piedras de Santo Santo, cuya extensión es de 5 kilómetros cuadrados, encontrándose a 4200 m.s.n.m., a 17 kilómetros de distancia del pueblo de Cotahuasi.
  • El bosque de Puyas Raimondi en el poblado de Lauripampa.
  • El bosque de Cactus Gigantes de Judío Pampa en el poblado de Quechualla, pueblo que además es famoso por las viñas y variedad de frutas del que es poseedor. La peculiaridad de estos cactus gigantes es que llegan a medir aproximadamente entre 12 y 13 metros, además de convivir con un tipo de murciélago con el que establece una simbiosis.
  • Además de ello el valle cuenta con zonas de aguas termales (Aguas termales de Luicho, en Villa de Cotahuasi) y zonas de pesca y campamento, como también puentes colgantes y miradores naturales.
Cabe resaltar que los pueblos que habitan dentro del valle conservan sus tradiciones autóctonas, convirtiendo la zona en un espacio rico en Folclore. Así, por ejemplo, es posible encontrar andenes prehispánicos aún en plena utilización, como también ruinas Waris e Incas, comunidades de tejedores de alfombras, telares y artesanos y vitivinícolas rurales; también se encuentra camino inca, iglesias coloniales y danzas típicas. En la cuidad de Villa de Cotahuasi se pueden apreciar interesantes recursos turísticos:
  • La iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, cuya antigüedad data de 170 años y en donde se conservan muestras importantes de la Escuela Arequipeña de pintura.
  • El mirador, construido con material noble. Éste está provisto de un pequeño jardín botánico y desde sus alturas se puede apreciar el esplendor bucólico de la ciudad.
  • El campanario de Santa Ana, el cual hace las veces de mirador. Su mejor vista es hacia las afueras de la ciudad, y desde sus alturas se puede ver la laguna de Chaquicocha, a 20 minutos de distancia de la cuidad.
  • Cerro Huiñao, a una hora de distancia de la ciudad de Villa de Cotahuasi. Es un mirador natural del valle, así como punto preferido para los practicantes de ala delta. Es el Apu de la región.
  • Puente colgante de Chayme
  • Ruinas de Allahuay




mapa de la provincia de la Union